top of page
  • Foto del escritorMiguel Angel Ramos Chabolla

Amantes de la plantas SUCULENTAS




Para cuidar las plantas suculentas tienes que tener en cuenta que necesitan poca agua, suelo pobre con buen drenaje y mucha luz natural sin sol directo. Estas plantas pueden retener mucha agua en su interior y, por ello, tienes que vigilar el riego y evitar el sol fuerte y las temperaturas bajas.


Estos son los conceptos básicos de sus cuidados, pero antes de comentar con detalle cómo se cuidan las plantas crasas vamos a conocer cuáles son sus tipos y especies, pues existen multitud de diferentes suculentas que podemos tener en casa. Las plantas crasas son algunas de las más conocidas entre los distintos tipos de suculentas, pero todas ellas son de cuidados sencillos. Las hay muy variadas y de gran belleza, pues tienen formas, tamaños, colores y flores de gran variedad, haciendo que nuestro hogar sea más acogedor dándole un toque natural y sencillo. Elegir una de estas plantas puede ser una decisión difícil, no por su complejidad sino por su gran variedad, ya que existe una gran cantidad de especies. Concretamente, estas son las principales variedades de plantas suculentas:


Agavaceae: 300 especies originarias de América Central y del Norte.Aizoaceae: 2.000 con origen en el Sur de África.Apocynaceae: 500 originarias de África, península arábiga e IndiaAsphodelaceae: 500 originarias de África, Madagascar.Cactaceae: 1.600 originarias de América.Crassulaceae: 1.300 originarias en todo el mundo.Didiereaceae: 11 con origen en Madagascar.Euphorbiaceae: más de 1.000 con origen en todos los continentes.Portulacaceae: más de 500 originarias de América.


Así, podemos encontrar una gran variedad de plantas para elegir cuál nos gusta más para decorar nuestro hogar. Por supuesto, cada especie tiene ciertas necesidades que pueden ser específicas, pero hay ciertos cuidados básicos de las plantas suculentas que hay que conocer para cuidar bien de ellas en el hogar y que, de este modo, luzcan siempre saludables.


Las plantas suculentas o crasas (del latín suculentus, 'muy jugoso') son aquellas en las que algún órgano o parte se ha modificado en una nueva especialización que permite el almacenamiento de agua en cantidades mucho mayores que en el resto de las plantas. "Son partes con gran proporción de tejido parenquimático que puede almacenar grandes cantidades de agua."1​ Esta adaptación les permite mantener reservas de agua durante períodos prolongados y sobrevivir en entornos áridos y secos que otras plantas encuentran inhabitables. Las partes suculentas son un tipo de órgano reservante, ya que sus reservas las independiza de un período de estrés predecible. El ejemplo más típico de suculencia es el de los tallos de los cactus del Nuevo Mundo, las euforbiáceas de África poseen la misma adaptación en sus tallos y comúnmente se las confunde con cactáceas. Ejemplos de hojas suculentas se encuentran en Aloe, Agave, y en las crasuláceas.


Las suculentas no están genéticamente relacionadas entre sí, sino que han desarrollado independientemente rasgos similares en un proceso de evolución convergente.


La adaptación de las suculentas les permite colonizar entornos áridos o en los que la captación de agua es limitada, aquellos que reciben poca competencia por parte de otras especies vegetales y en los que los herbívoros son escasos. Para posibilitar la captación de la escasa humedad presente en el ambiente, muchas suculentas son pubescentes, es decir, presentan una superficie cubierta de pelillos que retienen el rocío matutino. Otras técnicas empleadas para maximizar la retención de la humedad son la reducción de la superficie en comparación con el volumen de la planta, con lo cual se limita el número de ramificaciones y la longitud de estas, así como el desarrollo de recubrimientos pruinososen la superficie de hojas y tallos.



Los cactus presentan las hojas modificadas como espinas y los tallos suculentos y fotosintéticos.

1474 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page